En las últimas décadas, diferentes instituciones públicas han ido concretando objetivos para la educación: la UNESCO en el ámbito mundial en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Comisión de la UE a través de los objetivos marco ET 2020, prorrogados hasta el 2025 y los de 2030 estan en debate, los gobiernos concretan los suyos a diferentes niveles.
Para medir el logro de los objetivos se establecen indicadores que, con frecuencia, son una aproximación a lo que se quiere medir, no miden toda la dimensión del objetivo, miden variables significativas relacionadas con el objetivo.
Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales”, señalaron los Estados en la resolución.
En el objetivo 4 (Educación de calidad), siete son las metas para 2030 con los correspondientes indicadores mundiales (pág. 33).
Las siete metas son:
![]() |
4.1 Educación primaria y secundaria universal Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces |
![]() |
4.2 Desarrollo en la primera infancia y educación preescolar universal Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria |
![]() |
4.3 Acceso igualitario a la educación técnica/profesional y superior Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria |
![]() |
4.4 Habilidades adecuadas para un trabajo decente Para 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento |
![]() |
4.5 Igualdad entre los sexos e inclusión Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional |
![]() |
4.6 Alfabetización universal de la juventud Para 2030, garantizar que todos los jóvenes y al menos una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética |
![]() |
4.7 Educación de la ciudadanía para el desarrollo sostenible Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios |
En Europa, la UE publicó las Conclusiones del Consejo de 12 de mayo de 2009 sobre un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación («ET 2020»)
En la Unión Europea se persiguen cuatro objetivos comunes para 2020:
El seguimiento del cumplimiento se apoya en los siguientes valores de referencia para Europa en el 2020 (indicadores):
La primera prioridad esta claramente orientada al éxito educativo y escolar de todo el alumnado. En la segunda, es especialmente relevante la importancia de la movilidad del alumnado y el profesorado. La tercera, se ocupa de la gestión de docentes de calidad. Y la quinta, se orienta a educar y formar para normalizar la digitalización en el ámbito educativo y social, y en ecología a través de la educación por el clima y un desrrollo sostenible, y la ciudadanía mundial.
En España, el Ministerio de Educación y Formación profesional
La visión gubernamental de los desafíos del sistema educativo para el SXXI se presentó junto al proyecto de ley de modificación de la LOE-LOMCE en febrero de 2019. Las variables clave son la equidad, la atención educativa personalizada y la autonomía
de los centros con rendición de cuentas. Diez desafíos:
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publicó los Objetivos Educativos Europeos y Españoles (Estrategia Educación Formación 2020) en un Informe de 2013 (página 8 y 9) y son:
Los valores de los objetivos de los indicadores son el resultado ponderado del compromiso de las comunidades autónomas.
La concreción de los objetivos españoles para 2025 son los mismos que para 2020, y los del 2030 estan pendientes de aprobación por la Comisión para la UE.
Fuente: (i)
CE (2020) Monitor de la Educación y la Formación de 2020. España. (iii)Infografias. (ii)European Commission (30/9/2020) COMMUNICATION FROM THE
COMMISSION TO THE EUROPEAN PARLIAMENT, THE COUNCIL, THE EUROPEAN ECONOMIC AND
SOCIAL COMMITTEE AND THE COMMITTEE OF THE REGIONS on achieving the European Education Area by 2025
Algunos de los objetivos/compromisos establecidos por las comunidades autónomas para 2020 y alineados con los estatales y europeos son:
En vuestro ámbito de trabajo ¿Tenéis objetivos de aprendizaje y liderazgo? , ¿qué resultados estáis obteniendo?
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0