1.b Cómo avanzar
7. Principios pedagógicos y el Planteamiento institucional
Principios pedagógicos
Los centros que persiguen el éxito educativo de todo el alumnado (PROA+...) deben cumplir los Principios pedagógicos acordados socialmente a través de las leyes, especialmente, en el desarrollo de las estrategias y actividades definidas para conseguirlo, en concreto:
Planteamiento institucional
Planteadas las preguntas la Educación ¿para qué? ¿qué aprendizajes pueden ser útiles para el futuro? y ¿qué se entiende por éxito educativo?, en los contenidos de 1.a , en este apartado concretaremos la respuesta de la escuela en el planteamiento institucional.
Con demasiada frecuencia a la escuela se le otorga un papel "per se" como a la Educación, pero resulta necesario refrescar / reflexionar / concretar ¿cuál es el rol de nuestra escuela?, ¿por qué existe?, ¿qué valor aporta a nuestro entorno y a cada uno de nuestros alumnos?
El profesorado puede interpretar su trabajo de muchas maneras, por ejemplo, como parte de una cadena en una estructura horaria de clases en que su misión es impartir el tema que toca de la programación lo mejor que sabe y su visión es aspirar a que este proceso funcione lo mejor posible, asumiendo como valores el orden en clase, el esfuerzo, la responsabilidad, el respeto..., o bien, que su misión es que el alumnado aprenda el máximo posible a partir de un planteamiento compartido por el equipo docente y el alumnado, y su visión es conseguir que el alumnado disfrute aprendiendo, que sea un proceso satisfactorio y motivador, considerando que son valores importantes la solidaridad, el ecologismo, el trabajo en equipo, la empatia, la resiliencia...Dado que en un centro educativo se da una diversidad de planteamientos parece razonable que acordemos un planteamiento compartido de valores o principios de actuación teniendo en cuenta el mandato social recogido en la legislación vigente, recogidos en buena parte en los principios pedagógicos del punto anterior.
La pandemia está planteando cuestiones que algunos docentes justifican y otros lamentan como: familias denuncian trabas de colegios para llevar a los niños a la escuela. No es un tema pacífico pero el liderazgo pedagógico requiere tener
criterio. ¿Cuál es el tuyo?
El planteamiento institucional. Fuente: Elaboración propia
Se denomina Planteamiento institucional a aquellos elementos que configuran la personalidad de una escuela o de una organización, incluye la definición de su misión, visión y valores, y que forman parte del Proyecto Educativo del centro de educación. Son conceptos que se aplican a una escuela, a un servicio educativo, al sistema educativo,... a cualquier tipo de organización.
La misión describe la razón que justifica la existencia de una organización -por ejemplo, de una escuela o de un sistema educativo- ante los diferentes grupos de interés (madres y padres, comunidad educativa, ciudadanía).
Responde a la pregunta "¿Por qué existe la escuela o qué justifica la existencia de un sistema educativo?"

Material para el taller I. La Coruña, 1 a 5 de julio de 2013.. Curso INTEF/UIMP.
La visión explica cómo nos gustaría que fuese y funcionase nuestra escuela, zona educativa o sistema educativo, corresponde a la idea de sueño. Responde a la cuestión "¿Cómo te gustaría que fuese tu ...?"

Material para el taller I. La Coruña, 1 a 5 de julio de 2013.. Curso INTEF/UIMP.
Los valores son los principios éticos y de funcionamiento que orientan la toma de decisiones. Los valores nos definen y sirven para guiar y filtrar las decisiones relevantes, por ejemplo, ¿La agrupación homogénea del alumnado es compatible con una escuela que quiere ser inclusiva?, la respuesta coherente es que no, por lo tanto, no podemos tomar la decisión de agrupar siempre los alumnos por nivel, procedencia, idioma, género.... Los valores responden a la pregunta "¿En qué creemos?", y nos ayudan a ser coherentes si los utilizamos en la toma de decisiones. No pueden ser muchos y han de ser compartidos y claros.

Material para el taller I. La Coruña, 1 a 5 de julio de 2013.. Curso INTEF/UIMP.
Algunos ejemplos para curiosear:
- A nivel de centro educativo: IES Navarro Villoslada de Pamplona, IES Nit de l'Alba de Elche (apartado 2 del PEC), Centro Menesiano Zamora Joven. Institut Escola La Mina de Sant Adrià del Besòs (2017:6-9)
- A nivel de sistema: Department of Education and Skills of Irland_Action Plan for Education 2016-2019 (pàg.8), Ministerio de Educación de Ecuador,The Ministry of Education of New Zealand.
- A nivel universitario: Universidad de Granada, Universidad Carlos III de Madrid (en el marco de su plan estratégico), Universidad de Valencia Misión, visión y valores, Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Para saber más
- EduLAB I+D+I Centros educativos de Manises y Xirivella (2019). Level 0-Misión, Visión y Valores
- Generalitat de Catalunya. Departament d'Educació. (2007). Guia per elaborar i aplicar un pla estratègic
- Hervás Ferriols R., Moreno Segarra M., Narbarte Hernández C. & Sotos Villarejo P. (2006). Guia de planificación estratégica. Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura, Educació i Esport.
- Murillo, F.J. (Coord.) (2007). Investigación Iberoamericana sobre Eficacia Escolar. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
- Secretaría de Educación Pública. (2010). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. México.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0